Asentamientos... Su historia y sus luchas
En esta compilación quisimos extraer sintéticamente los acontecimientos desde la llegada de los españoles, todo lo sucedido en relación a la tierra, de qué forma unas pocas familias se “apoderaron” de grandes extensiones de tierras a lo largo de nuestro país y son los grandes terratenientes de hoy. Contamos un poco la historia de Quilmes y San Francisco Solano y luego todo lo sucedido durante las políticas implementadas por la dictadura militar, donde de la noche a la mañana ciento de miles de familias se quedaron sin hogar no solo por la construcción de las autopistas, sino también por la erradicación de villas de Capital Federal, esto dio origen a los asentamientos que allá por el año 1981 comenzaron a gestarse en San Francisco Solano y luego se fue extendiendo en todo el conurbano, en la provincia y en el país.
Quisimos contar esa experiencia desde el punto de vista político, religioso, ambiental, sociológico, antropológico, médico y especialmente con testimonios de los propios afectados.
Hay un capítulo que trata sobre las legislaciones vigentes y esperamos que sea un aporte para las familias y las organizaciones barriales para que puedan obtener la tan ansiada seguridad jurídica que a través de la regularización dominial puedan llegar al sueño de la casa propia.
Autores:
SEBASTIAN RIVERO
Militante. Oficial carpintero. Animador de la Comunidad “San Martín de Porres” de la Diócesis de Quilmes. Miembro de la Secretaría de Puebla y Oaxtepec (SERPAJ) Servicio Paz y Justicia. Presbítero. Capellán. Miembro de las Comunidades Eclesiástica de Base (CEB) del Obispado de Quilmes con Jorge Novak, de la Iglesia Católica Romana. Cursó Teología Pastoral en Centro de Orientación Misionera (C.O.M) en Veranópolis Brasil. Miembro de la Pastoral Social y de la teología de la liberación. Técnico en Administración Municipal (U.N.L.Z.) Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Secretario privado (H.C.D.) Quilmes. Asesor Social Cámara de Diputados de la Pcia. de Bs. As. Co-fundador del Consejo Comunitario de Tierra y Vivienda de Quilmes, creada por Ordenanza N° 8289/98. Asesor en la Cámara de Senadores de la Pcia. de Bs. As. Director de Tierras de Quilmes. Miembro de la Mesa de Gestión Urbano Dominial de la Provincia de Bs. As. Coordinador “ProSol” Programa Nacional de Solidaridad del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Director de la Escuela de Capacitación Barrial para Dirigentes Sociales de la Mutual Social y Cultural La Paz. Miembro titular (OPDS) Organización por los Derechos Sociales de Isidro Casanova, La Matanza. Socio fundador Mutual Social y Cultural Vecinos de Quilmes. Miembro titular (COLACOT) Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales. Asesor técnico Programa “manos a la obra” (UTN) Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda. Director de la Escuela de Capacitación para Dirigentes Sociales “Formar”. Presidente de la Fundación “Promoviendo la Inclusión” comprometida con la reinserción social de personas privadas de libertad. Director del Centro de Formación Profesional “Rubén Lombardo”. Miembro del Consejo de Administración de FAIDI (Fundación Ayuda Integral a Discapacidad e Infancia) de Gral. Alvarado, Miramar.
MYRIAM GRACIELA BRITEZ
Militante social. Nací en Misiones, hija de pequeño productor agropecuario. Tengo dos hijos: Alfredo y Daniela; y tres nietos: Abril, Mía, Julieta, Thiago y Jazmín. Fui catequista por lo que esto me llevó a conocer al Padre Luis Farinello quien presidió la Cooperativa de Vivienda y consumo 5 de Septiembre Ltda., con él construimos viviendas en San Francisco Solano y en Florencio Varela a través de autoconstrucción. Aprendí muchísimo y tuve la suerte de representar a la institución en el Movimiento Comunitario para el Hábitat Popular, en la Unión de Cooperativas y Mutuales y en la Federación de Cooperativas de Viviendas. Realice varios cursos sobre cooperativismo, mutualismo y sindicalismo; me especialicé en economía social y esto me sirvió para ayudar a varias cooperativas e instituciones sociales. Fui directora de medio ambiente en Colonias Unidas de Itapúa, Paraguay. Fui asesora en la gobernación de Itapúa en cuestiones ambientales. Además trabajé para la Cooperativa Colonias Unidas, una de las más importantes de Latinoamérica, dando charlas sobre agrotóxicos y campañas de limpieza a los socios por todo el departamento de Itapúa y Alto Paraná. Realicé un proyecto sobre manejo de residuos sólidos municipales para los distritos de Hohenau, Obligado y Bella Vista. Realicé una pasantía de un año en CEDESOL (Centro de Desarrollo en Energía Solar) en Capiatá, Paraguay, donde me especialicé en energía solar. Viví 15 años en el asentamiento “La Resistencia” y allí creamos la Cooperativa de trabajo “La Resistencia Unida” Ltda. para proveer de agua potable al barrio. Luego fui miembro del Consejo de Administración de la Fundación Rubén Lombardo para la Inclusión Social y nos dedicamos a la reinserción social de personas privadas de libertad. Soy socia fundadora de la Cooperativa de Trabajo “Almirante Brown” Ltda. que se dedica a sanitizar establecimientos, empresas y hogares con Covid 19, además realiza trabajos de fumigaciones, desinsectaciones, desratizaciones, saneamiento ambiental y obras públicas. Soy miembro del Consejo de Administración de la Fundación Promoviendo la capacitación laboral.
CONTACTO CON LOS AUTORES: